Hoy nos gustaría compartirles el desarrollo de la imagen que diseñamos para el jardín infantil Rainbow, un jardín muy reconocido y con una gran trayectoria en educación preescolar (más de 30 años). A pesar de esto, nunca tuvo un logotipo definido (tenían un dibujo que utilizaban como logo, pero solo de vez en cuando). Es por esto que sus dueñas vieron la necesidad de tener una imagen reconocible y consistente, para mostrar en distintas aplicaciones (afiches, informativos, web, etc).
Los conceptos
Al conocer el jardín nos llamó la atención la fachada de su sede principal, una casa con arquitectura de características inglesa, y al comentarlo nos contaron que esto hacía muy reconocible al jardín para los vecinos del sector. Además vimos que la segunda sede, abierta hace algunos años, también había incorporado ciertos guiños de este estilo de arquitectura. Esto nos dio las bases para trabajar una de las posibles líneas del logo, incorporando la casa como elemento principal.
Por otro lado, era importante para el cliente que el logo reflejara el aspecto lúdico, entretenido y cercano de un jardín infantil.
Desarrollo inicial
En un principio trabajamos 2 líneas conceptuales: una más enfocada en el aspecto de «juego» principalmente, y otra en la casa.
En general gustó mucho la idea del nombre armado a partir de piezas geométricas, y las distintas aplicaciones que se podrían generar utilizando estas piezas de otra manera (por ejemplo armar una gráfica de juegos infantiles como castillos, puentes, túneles, etc), pero finalmente se decidió seguir con el concepto de la casa, más propio del jardín Rainbow, por lo que trabajamos algunas ideas más respecto a este.
Logotipo final
Finalmente optamos por dibujar la casa con líneas simples y con un estilo manual, combinando con bloques de color, dándole así el carácter infantil y lúdico al logo.
La tipografía para el nombre fue escrita a mano con plumón y luego vectorizada, en concordancia con el estilo del trazo de la casa.
Para la bajada «The adventure of learning» preferimos utilizar una tipografía simple que no compitiera con los demás elementos del logo.
Luego afinamos detalles, definimos paleta de color y así llegamos al resultado final: